


El 25 de octubre de 2025, Cyberdrone regresó a Lugano para su cuarta actuación consecutiva en el Plan ₿ Forum, la conferencia más importante de Europa sobre Bitcoin y blockchain. Este año, el equipo con sede en Dubái dio un giro creativo audaz: un Meme Show con 600 drones que visualizó la evolución de las criptomonedas a través del humor, la filosofía y la luz de Internet. La actuación, que sobrevolaba el paseo marítimo de Parco Ciani, convirtió el cielo en un canal de noticias vivo que se hizo viral.
La revolución de los memes con un espectáculo de 600 drones en el Plan ₿ Forum 2025
Plan ₿ Forum reúne a los visionarios, formuladores de políticas e innovadores de la criptografía del mundo. En 2025, el evento atrajo a participantes de más de 50 países, lo que puso de relieve la creciente reputación de Lugano como la «ciudad criptográfica» más progresista de Europa. Desde el lanzamiento de la iniciativa Plan ₿ con Tether, más de 500 empresas locales han adoptado los pagos con Bitcoin y Tether, lo que convierte a la ciudad en un auténtico laboratorio de libertad financiera.
La actuación se desarrolló sobre el Parco Ciani, el parque junto al lago de Lugano conocido por sus líneas de visión nítidas y su efecto de anfiteatro natural. El público se unió a los invitados al foro a lo largo del paseo marítimo, lo que convirtió el paseo marítimo de la ciudad en una plataforma de observación colectiva donde la cadena de bloques se unió al arte.
La secuencia aérea de 13 minutos se convirtió en una crónica en vivo de la cultura de Internet, un viaje visual a través del humor, la ironía y la rebelión digital. Cada formación representó un capítulo en la evolución de las criptomonedas, traducidas en símbolos que la audiencia mundial ya conocía de memoria.
Súper Pepe
La icónica rana, que surgió por primera vez, apareció reinventada como el Superman de Bitcoin: con capa, segura de sí misma, pero a sabiendas irónica. Pepe, que alguna vez fue un símbolo del absurdo humor de Internet, encarnó aquí la autoconciencia de la criptocultura, su mezcla de alegría y desafío. Surcó los cielos como metáfora de la liberación de la gravedad financiera, dando a entender que el poder ya no pertenece solo a las instituciones, sino a quienes se atreven a creer en el código y en la comunidad.
Impresora de dinero Go BRRR
El infame meme de un burócrata sonriente que imprimía dinero con furia tomó forma en brillantes drones, acompañado de un zumbido «BRRR» escrito con luz verde. Era a la vez sátira y protesta: un vívido recordatorio de los ciclos inflacionarios que alimentaron la filosofía de las criptomonedas. En este contexto, la oferta limitada de Bitcoin se convirtió no solo en una característica técnica sino en una postura moral: orden contra el caos, precisión contra el exceso.


Ellos no saben
Una secuencia más introspectiva. Una figura que llevaba el logotipo de Bitcoin se destacó entre la multitud, con la frase «No lo saben». Visualizaba los primeros años de las criptomonedas, cuando los creyentes eran pocos, a menudo ridiculizados, pero unidos por la emoción del descubrimiento. Los drones no representaban la separación, sino la anticipación: una fe serena en que un día los demás lo sabrán.
Señalando a Wojak
El momento de la revelación. La expresión de asombro al señalar con la mano el símbolo de Bitcoin reflejó la conciencia colectiva que se está extendiendo por toda la sociedad: la descentralización no es una moda pasajera, sino un cambio. Era el momento de «mira, está pasando», pura energía de Internet condensada en luz.
Meme IQ Bell Curve
El punto medio filosófico de la serie. La formación en forma de campana brillaba en suaves gradientes mientras tres rostros aparecían a lo largo de ella: el necio, el intelectual y el iluminado. Juntos contaron una historia universal: cómo la comprensión de las criptomonedas oscila entre el entusiasmo ciego, el análisis demasiado complicado y, finalmente, la sabiduría simple.

El tío de la montaña rusa de Bitcoin
Aquí el ambiente cambió a alegría cinética. La mascota de Bitcoin con cabeza anaranjada que viajaba en un coche de montaña rusa subió de nivel, luego se desplomó y volvió a subir, reflejando el ritmo emocional del mercado. Fue aceptación. Una celebración de la volatilidad como parte de la aventura, en la que a cada caída le sigue una subida.
Wojak Trabajador de McDonald's
Humor con un toque de verdad. La figura de una gorra de McDonald's, marcada con la palabra «SATOSHI» en el brazo —un guiño a Satoshi Nakamoto, el misterioso creador de Bitcoin— representaba la ironía de los inversores tras una caída del mercado. Recordó a la audiencia que cada recesión trae humildad, y que la resiliencia, no la riqueza, es lo que define a los verdaderos creyentes.
Bitcoin se come las monedas fiduciarias
Es una de las metáforas visuales más atrevidas: un símbolo de Bitcoin con forma de Pac-Man que devora los signos del dólar, la libra, el yen y el rublo. Era divertido, pero puntiagudo: un comentario sobre la erosión gradual del dominio del dinero tradicional. El público casi podía sentir la inevitabilidad del cambio digital, expresado no con palabras sino con movimientos.
The Matrix (píldora roja/píldora azul)
El pico filosófico. Dos enormes manos aparecieron en la oscuridad, cada una con una cápsula resplandeciente. La naranja contenía el símbolo de Bitcoin; la azul representaba el antiguo mundo financiero. Recreaba el dilema moral de Matrix —verdad contra comodidad— e invitaba al público a «tomar la pastilla naranja», una referencia muy conocida en los círculos de criptomonedas como la opción del despertar.
Nyan Cat + Bitcoin = ¡A la luna!
El final se convirtió en pura nostalgia. El gato pixelado con un rastro de arcoíris cruzó volando el cielo nocturno, empujando un brillante Bitcoin hacia las estrellas. Unió dos eras de la cultura de Internet, la despreocupada era de los memes y la frontera de las criptomonedas, en un momento de júbilo. Un recordatorio de que la tecnología y la creatividad comparten el mismo ADN y que incluso las revoluciones pueden terminar con una sonrisa.
Creamos un brillante collage de memes aéreos que mezclaba humor e ideología, mostrando cómo la cultura da forma a la tecnología y viceversa.


Viralidad e impacto cultural
El espectáculo no tardó mucho en salir del paseo marítimo. En cuestión de horas, el Meme Show comenzó a circular en las redes sociales, foros sobre criptomonedas y medios de noticias sobre tecnología, lo que demuestra que la combinación de la cultura de Internet y la tecnología aérea puede difundirse más rápido que cualquier campaña de marketing.
La viralidad no provino de la exageración, sino de la relacionabilidad. Todos los espectadores reconocieron al menos un meme, una broma, un sentimiento, y ese reconocimiento cerró la brecha entre la tecnología y la emoción.
La precisión de los drones dio forma física a los memes; la familiaridad con los memes les dio a los drones un toque humano.
¿Qué viene después?
Esta actuación se basa en los anteriores shows de Cyberdrone en Lugano, desde 400 drones en 2022 a 600 este año, marcando la cuarta edición consecutiva de nuestro viaje con Plan ₿ Forum. Cada año, la historia ha evolucionado: de representaciones abstractas de la cadena de bloques y la libertad digital a narraciones cinematográficas, y ahora a una reflexión irónica y consciente de sí misma sobre la criptocultura a través de los memes.
Ver esta progresión es como seguir una historia viva escrita con luz, que se vuelve más audaz y divertida con cada capítulo.
Después de cuatro años, Lugano se ha convertido en algo más que un lugar para nosotros; es un escenario recurrente en el que la tecnología y la imaginación se encuentran. Y con cada escena final, queda una pregunta en el aire: ¿qué viene después?

Tu idea, nuestro talento
Con los espectáculos de luces de Cyberdrone llega una nueva era para el entretenimiento. Nuestros espectáculos traducen tus sentimientos y tus conceptos al lenguaje de la luz mediante la tecnología para convertir cualquier evento en un recuerdo imborrable.
Basta con una chispa de tu imaginación para encender nuestra creatividad. Hagamos realidad tus ideas juntos.




